Bienvenidos este Blogger esta diseñado para conocer mas acerca de de las etnias de nuestro Ecuador
- Etnias del Ecuador
- HUAORANI
- ACHUAR
- SHUAR
- COFAN
- SIONA-SECOYA
- SHIWIAR
- ZAPARO
- HUAORANI
FOTOS
IDIOMA
Huao Tiriro.
TERRITORIO
Territorio 716 000
ha, desde
1990, que corresponden parcialmente a su territorio tradicional. La
legalización es global para toda la nacionalidad. Para legalizarlo, una parte
de esta extensión fue desmembrada del Parque Nacional Yasuní.
UBICACIÓN
Se encuentran ubicados en tres provincias de la
Amazonia.
Provincia de Orellana, cantón Orellana, parroquia Dayuma; y cantón Aguarico, parroquias Tiputini, Yasuní y Sta. María de Huiririma. Provincia de Pastaza, cantón Arajuno, parroquia Curaray. Provincia del Napo, cantón Tena, parroquia Chontapunta
Provincia de Orellana, cantón Orellana, parroquia Dayuma; y cantón Aguarico, parroquias Tiputini, Yasuní y Sta. María de Huiririma. Provincia de Pastaza, cantón Arajuno, parroquia Curaray. Provincia del Napo, cantón Tena, parroquia Chontapunta
POBLACIÓN
Según el Diagnóstico de la Nacionalidad Huaorani realizado en 1999, la
población supera las 2 200 personas. Existen grupos fuera de contacto como los
Tagaeri, Taromane y Oñamenane, que viven dentro del territorio legalizado.
Actualmente, se encuentran organizados en alrededor de 28 comunidades que
agrupan a la población en contacto.
VESTIMENTA:
Caminan prácticamente desnudos en la Selva. Los hombres llevan un COME que sirve para sujetar su miembro y
las mujeres a veces un vestido sostenido por la cintura.
ECONOMÍA
Tradicionalmente la nacionalidad Huaorani era nómada; en la actualidad
aún persisten las migraciones poblacionales temporales y otras comunidades
están sedentarizadas.
Su economía es de subsistencia en huertos temporales, además de la caza, la pesca y la recolección de frutos. El medio natural les provee de recursos para la construcción de viviendas, artesanía y la alimentación.
Su economía es de subsistencia en huertos temporales, además de la caza, la pesca y la recolección de frutos. El medio natural les provee de recursos para la construcción de viviendas, artesanía y la alimentación.
VIVIENDA
Poseen una casa triangular que tiene dos salidas, una hacia el claro de la comunidad y otra hacia la selva en caso de ataque. Están elaboradas con palmeras y de tal manera que sea factible escapar por sus paredes.
- ACHUAR
FOTOS
LENGUA
Achuar chicham En el idioma achuar existen solo cuatro vocales a, e, i, u, solo la "e" se pronuncia de diferente manera además el alfabeto consta de 21 letras
TERRITORIO
Tradicionalmente los achuar han
tenido un patrón de asentamiento disperso en la selva., cuya organización
respondía a la práctica de la poligamia.
El territorio tradicional Achuar se encuentra ubicado en las actuales provincias Pastaza y de Morona Santiago (Transcutucú).
UBICACIÓN
Geopolítica: La nacionalidad Achuar tiene una presencia
binacional.
En Perú: departamento de Loreto: provincias Alto Amazonas y Loreto.
Provincia Pastaza: cantón Pastaza, parroquias Montalvo y Simón Bolívar.
Provincia Morona Santiago: cantón Taisha, parroquia Huasaga
POBLACIÓN
Aproximadamente 5 440 habitantes ubicados los ríos Macuma y Huasaga, que
conforman 56 centros con alrededor de 830 familias.
VESTIMENTA
La mayor parte de su vestimenta esta occidentalizada.
ECONOMIA
La unidad de producción agropecuaria establecida es el aja tradicional huertos en la cual se realizan policultivos, sin especialidad alguna. La
mayoría de tierras es selva virgen.
Los Achuar han desarrollado una economía de subsistencia sobre la base de la horticultura itinerante de roza y quema. El 60% de las ajas es ocupado por cultivo de tubérculos especialmente la yuca y el resto en plantas medicinales y frutales. Los excedentes son llevados al mercado para la venta: yuca, plátano, maíz, maní, achiote, cacao, así como la uña de gato, sangre de drago y artesanías.
Los Achuar han desarrollado una economía de subsistencia sobre la base de la horticultura itinerante de roza y quema. El 60% de las ajas es ocupado por cultivo de tubérculos especialmente la yuca y el resto en plantas medicinales y frutales. Los excedentes son llevados al mercado para la venta: yuca, plátano, maíz, maní, achiote, cacao, así como la uña de gato, sangre de drago y artesanías.
En la casa achuar nunca falta la "Nijiamanch" chicha de yuca fermentada que tiene un grado alcohólico moderado que son ofrecidas a los visitantes, son frecuentes las visitas entre parientes y amigos generalmente después de tomar la "Wayus" (guayusa)a las 3 o 4 de la madrugada y que luego es vomitada, esta planta genera un estado de equilibrio y relajación razón por la cual lo toman muy a menudo también es la ocasión para planificar y enseñar conocimientos de padres a hijos.
- SHUAR
FOTOS
IDIOMA
Shuar Chicham
UBICACIÓN
Geopolitica: La nacionalidad Shuar tiene presencia binacional;
se encuentra en el Ecuador y Perú.
Los shuar están asentados mayoritariamente tras la cordillera del
Kutucú, y en algunas comunidades dispersas como Wapula, Kusuim, Miazal y
Tukipi.
El territorio tradicional de la nacionalidad Shuar corresponde a la actual
provincia de Morona Santiago. A consecuencia de la expansión de la frontera de
extracción petrolera y minera, de la presión demográfica y de los
incontrolables procesos de colonización, paulatinamente los Shuar perdieron una
parte de sus territorios ancestrales, sobre todo en la zonas colonizadas de
Morona Santiago,
POBLACIÓN
Según estimaciones de los Shuar, su población es de 110 000 habitantes
(1998), asentados en aproximadamente 668 comunidades.
VESTIMENTA
Tradicionalmente la vestimenta de la mujer Shuar es el “karachi” y la
del hombre vestía una falda llamada “itip” una especie de lienzo de líneas
verticales de colores morado, rojo, negro y blanco, tinturados con vegetales,
que se envuelven de la cintura hasta el tobillo y va sostenida con una faja.
Antes, vestían el Kamush, hecho con corteza de árbol machacada.
Su arreglo corporal se complementa con una gran variedad de coronas de
plumas de tucanes y otras aves y pinturas faciales con diseños de animales,
pues creen que así, estos les transmiten su fuerza y poder. Para las fiestas de
la Tzantza y la culebra, se pintan su cuerpo con diseños que representan a sus
animales sagrados.
En la actualidad es muy común el uso de prendas de modelo occidental
tanto de hombres y mujeres, solo en algunas ocasiones festivas se ponen su
vestimenta tradicional.
ECONOMÍA
La economía se basa
principalmente en la horticultura itinerante de tubérculos, complementada con
la caza, pesca y la recolección de frutos e insectos. Utilizan el sistema de
cultivo de roza y quema. Cultivan yuca, "papa china", camote, maní,
maíz, palma de chonta y plátano. El cuidado de la parcela y también la
recolección, la preparación de la chicha y la cocina le corresponden a la
mujer; la caza y la pesca al hombre.
VIVIENDA
Para construir sus casas, los indígenas, utilizan distintos tipos de
madera como las palmeras y la paja para el techo.
La vivienda es de forma elíptica,
con un espacio interior muy amplio, en el que se encuentran dos zonas
restrictivas; el “ekent”, área familiar de las mujeres y niños pequeños y el
“Tankamash”. Área social, de los hijos varones y visitas; la casa shuar tiene
piso de tierra, paredes con tablillas de chonta y techo de hojas de palma.
- COFAN
FOTOS
IDIOMA
Cofán
Cofán
TERRITORIO
Habitaban en las cuencas de los ríos Aguarico, Guanúes y San Miguel,
incluyendo el área que ocupa actualmente Lago Agrio, capital provincial, y sus
alrededores.
UBICACIÓN:
Geopolitico: Tienen presencia binacional en Colombia y en Ecuador.
En Ecuador están ubicados en la Provincia de Sucumbíos, cantón Lago
Agrio, parroquias Dureno y Jambelí; cantón Cascales, parroquia El Dorado de
Cascales; cantón Cuyabeno, parroquia Cuyabeno; cantón Sucumbíos, parroquia La
Bonita.
POBLACIÓN
1 000 habitantes aproximadamente.
ECONOMÍA
Su base es la horticultura itinerante; en los huertos combinan productos
como plátano, café, frijol y maíz para la venta, en menor grado yuca y arroz y
árboles frutales nativos como guaba, caimito, aguacate y maní de árbol. Los
huertos familiares están al cuidado de las mujeres.
Todavía son importantes para su subsistencia la caza y la pesca, la
recolección y la artesanía familiar, pero en pequeña escala debido a que los
animales y las plantas escasean por la destrucción de su hábitat natural y por
el tamaño relativamente pequeño del territorio
- SIONA
IDIOMA
Paicoca
TERRITORIO
La superficie de ocupación es de 47 888 ha. Tienen
legalizadas 7 888
hectáreas en propiedad colectiva para los tres
asentamientos, las mismas que constituyen una mínima parte de su territorio
tradicional.
En la actualidad tienen su territorio delimitado en 40 000 ha, en convenio de
uso con el INEFAN, dentro de la Reserva Faunística Cuyabeno.
UBICACIÓN
Geopolítica: Tienen presencia binacional, en Colombia y en
Ecuador.
En Ecuador se encuentran en la Provincia de Sucumbíos,cantón Putumayo, parroquia Puerto Bolívar; y en el cantón Shushufindi, Parroquia San Roque.
En Ecuador se encuentran en la Provincia de Sucumbíos,cantón Putumayo, parroquia Puerto Bolívar; y en el cantón Shushufindi, Parroquia San Roque.
POBLACIÓN
Entre 350 y 400 habitantes aproximadamente. La ocupación es dispersa. La
población está asentada en las comunidades de Puerto Bolívar, Bi’aña y
Orahuëaya’. La población Siona original fue diezmada por enfermedades
introducidas por agentes foráneos y por la explotación del caucho en la cual
fueron involucrados directamente.
ECONOMÍA
ECONOMÍA
Las principales actividades económicas y de subsistencia de los Siona son la horticultura itinerante de roza y quema que constituye su principal actividad productiva, la caza, pesca y recolección de frutos que cada día se ve disminuida por lo limitado del territorio legalizado.
Los Siona han sido ocupados como mano de obra barata, especialmente para actividades de desbroce de la selva, construcción de campamentos y apertura de trochas.
SECOYA
IDIOMA
Paicoca
TERRITORIO
39 414,5
ha
legalizadas, por comunidades: San Pablo de Catëtsiaya 7 043,4 ha Secoya
Remolino Ñe´ñena 24
371,1 ha Campo Eno 8 000,0 ha
UBICACIÓN
Tienen presencia binacional en la Amazonia del Perú
y del Ecuador. En el Ecuador están en la provincia de Sucumbíos, cantón
Shushufindi, parroquia San Roque y en el cantón Cuyabeno, parroquia Tarapoa, en
las riberas del río Aguarico.
POBLACIÓN
Son aproximadamente 380 habitantes. La población está organizada en tres
comunidades: San Pablo de Catëtsiaya y Siecoya Remolino Ñe’ñena.
VESTIMENTA:
Los hombres poseen una cushma y adornos con semillas de la zona.
Las mujeres poseen un vestido que va desde su hombro y fajado en la
cintura.
ECONOMÍA
Los Secoya obtienen su sustento principalmente de la agricultura
itinerante y de la extracción de madera; la ganadería se da en menor medida.
Aún subsisten en pequeña escala sus actividades económicas tradicionales como
caza, pesca y recolección de frutos. Los principales productos que siembran son
yuca, café, plátano, maíz, maní, frutas, arroz, fréjol y ají.
VIVIENDA
Vivienda elevada con materiales de la zona.
- SHIWIAR
FOTOS
IDIOMA
Shiwiar Chicham.
TERRITORIO
El asentamiento
tradicional Shiwiar tiene una extensión de 189 377 ha; están
localizadas en Numi-Inindi, sector ubicado en Kambaentsa, actualmente conocido
como el curso medio y alto del Río Corrientes y parte del curso medio y alto
del Río Tigre.
Sus asentamientos actuales se ubican en las riberas de los ríos Corrientes, Shiona y Chuintza, desde las cabeceras hasta la línea limítrofe con el Perú,
Sus asentamientos actuales se ubican en las riberas de los ríos Corrientes, Shiona y Chuintza, desde las cabeceras hasta la línea limítrofe con el Perú,
UBICACIÓN
En el Ecuador, en el sureste de la provincia de
Pastaza, cantón Pastaza, parroquia Río Corrientes. Los Shiwiar han sido los
habitantes tradicionales de los territorios ubicados en la cuenca alta del Río
Corrientes y la cuenca alta del Río Tigre.
POBLACIÓN
Aproximadamente 697 personas. Dentro de su patrimonio territorial, la
nacionalidad Shiwiar se distribuye en nueve comunidades dispersas: Kurintsa,
Tunguintsa, Cambantsa, Panintza, Chuintza, Tanguntza, Juyuintza, Pientza y
Bufeo.
ECONOMÍA
Lo fundamental es la consolidación y
fortalecimiento de la nacionalidad Shiwiar a partir de una política conjunta de
defensa de su territorio frente a la intervención del Estado y su política
petrolera, además de la exclusión de todas las formas de explotación de los
recursos no renovables (minería y petróleo) y renovables (madera) que se
encuentran en gran profusión en el suelo y subsuelo del territorio de la
sociedad Shiwiar.
En relación con la actividad turística se proyecta potenciar las actividades de producción de objetos cerámicos especialmente bellos, cestería, collares, instrumentos musicales.
En relación con la actividad turística se proyecta potenciar las actividades de producción de objetos cerámicos especialmente bellos, cestería, collares, instrumentos musicales.
- ZAPARAS
FOTOS
IDIOMA
Zápara
TERITORIO
Su
territorio tradicional ocupa 271
000 ha. Uno de los problemas de esta nacionalidad es que
no tiene demarcado su territorio. Desde la década de los 70 existen problemas
de tierra, ya que tanto los colonos como los Kichwa y Achuar realizan
incursiones hacia territorios Zápara para abastecerse de productos de bosque
para su subsistencia.
Se han legalizado 54 000 ha y se ha
zonificado un área como reserva para la caceria
UBICACIÓN
Tienen presencia binacional en Ecuador y Perú. En
el Ecuador, en la provincia de Pastaza, cantón Pastaza, parroquias Sarayacu y
Río Tigre.
POBLACIÓN
Aproximadamente 900 habitantes en Ecuador y Perú; en Ecuador se calcula
que son alrededor de 200 habitantes. Existen 10 comunidades Zápara; en la
parroquia Río Tigre: Cuyacocha, Conambo, Pindoyacu, Balsaura, Wiririma,
Torimbo, Shiona; en la parroquia Sarayacu: Jandiayacu, Llanchama Cocha,
Mazaramu.
VESTIMENTA
Hombres: una tipo cushma que va hasta las rodillas
Mujeres: Similar al Hombre pero sostenida en la cintura.
ECONOMÍA
En general, la nacionalidad Zápara maneja de forma sustentable los
recursos, siguiendo las reglas y normas ancestrales de uso y manejo de los
recursos del bosque; es decir, solamente cazan y pescan lo necesario para la
familia, sin afectar el equilibrio ecológico del medio y manteniendo la relación
directa entre el hombre, la naturaleza y la sociedad. Tampoco hay degradación
del suelo por el cultivo extensivo de chacras ni se practica la tala excesiva
de árboles maderables; los agentes externos son los que atentan contra la
naturaleza.
Su economía es de subsistencia basada en el manejo de chacras itinerantes de acuerdo con las necesidades de cada familia, completando su dieta balanceada con la caza, pesca y recolección. Sus principales productos son la yuca, plátano, papajibra, chonta. Solamente compran la sal de fuera, con el producto de la venta de las artesanías. Todavía cazan con cerbatana.
Su economía es de subsistencia basada en el manejo de chacras itinerantes de acuerdo con las necesidades de cada familia, completando su dieta balanceada con la caza, pesca y recolección. Sus principales productos son la yuca, plátano, papajibra, chonta. Solamente compran la sal de fuera, con el producto de la venta de las artesanías. Todavía cazan con cerbatana.
VIVIENDA
Occidentalizada- OTAVALOS
- SALASACAS
- CAÑARIS
- SARAGUROS
- En la parte norte se encuentra la comunidad de los AWA
- OTAVALOS
FOTOS
Idioma
Kiwcha y castellano
Ubicación y Territorialidad
Se encuentran en la provincia de Imbabura, en los
siguientes cantones: Cantón Otavalo, en la parroquia urbana de Otavalo y en las
parroquias rurales de El Jordán, Eugenio Espejo (Calpaquí), San Juan de Ilumán,
San Luis, San Rafael, Miguel Egas Cabezas (Peguche), González Suárez, San José
de Quichinche, San Pablo; cantón Cotacachi, parroquias El Sagrario, Imantag,
Quiroga, San Francisco; cantón Ibarra: parroquias Ibarra, Sagrario y Ambuquí y
cantón Antonio Ante, parroquias Andrade Marín, San Francisco de Natabuela y San
Roque.
En la Provincia de Imbabura, además de los los
Otavalo, se encuentran los Natabuela, Karanqui, Kayambi que forman todos ellos
parte de la nacionalidad Kichwa.
Población
La población se halla organizada en alrededor de
157 comunas Kichwa-Otavalo. Con el auge turístico y el desarrollo artesanal y
comercial logrado en las últimas décadas, se consolida una presencia urbana
significativa principalmente en la ciudad de Otavalo. Esta población al igual
que aquella que se encuentra articulada al comercio en el exterior, mantiene en
su mayoría nexos con sus comunidades de origen como un factor fundamental de
reiteración de su identidad y de su sentido de pertenencia.
Los
Otavalos se encuentran organizados, en su mayoría, en comunidades; unas
relacionadas fundamentalmente con actividades agropecuarias, otras de tejedores
y comerciantes. La familia es monogámica; sin embargo, debido a la actividad
comercial que realizan en el ámbito nacional e internacional han adoptado otras
formas de organización familiar por contrato o unión libre.
Economía
La economía de los Otavalos es, prioritariamente,
el comercio, nacional e internacional de los productos artesanales, la música,
el turismo; en pequeña proporción se dedican a la agricultura. Producen la
cerámica en Rinconada y la cestería en Rumipamba.
Los Otavalo tienen una larga tradición
comerciantes; antiguamente a los mercaderes se los denominaba
"mindaláes", desarrollaban su actividad bajo el control cacical y
estaban sujetos al pago de tributos en oro, mantas y chaquira de hueso blanco.
Actualmente se puede afirmar que los Kichwa Otavalo
ofrecen los productos textiles, así como sus manifestaciones culturales (música
y danza) en casi todo el mundo.
Costumbres
El Inti Raymi, fiesta del Sol, se
realiza en homenaje y agradecimiento a la Madre Tierra por las cosechas
recibidas, por el solsticio de verano. De todas las fiestas kichwas, el Inti
raymi constituye uno de los monumentos culturales vigentes que ha logrado
reciclar sistemas como la invasión, la colonia, y la república, sistemas
dictatoriales y democráticos que en su momento intentaron extirpar la vigencia
de esta tradición.
Vestimenta
Los indígenas
otavaleños lucen con mucho orgullo las vestimentas que en la mayoría son
tejidos a mano por ellos mismos, con colores, bordados y diseños naturales que
simbolizan el arte, pensamiento y trabajo de los indígenas.
MUJER: Los atuendos que utilizan las mujeres
otavaleñasson muy hermosos y llamativos que han hecho que sean muy conocidas
por su belleza.
HOMBRE.- Desde los tiempos antiguos el hombre otavaleño ha
utilizado un vestuario sencillo y práctico.
TRENZA.-
Antiguamente el indígena otavaleño lo dejaba crecer el cabello por delante y
por detrás atándose un hilo a la cabeza en el que metían el cabello para poder
ver. Ahora el indígena otavaleño se caracteriza por su trenza larga que va
sobre la espalda para lo cual utiliza un cordón y así se mantiene con su
peinado durante todo el día.
Tanto la vestimenta de la mujer como de los hombres kichwas otavalos han pasado a ser como trajes de lujo por lo que solo en los actos muy importantes se visten con toda la vestimenta típica, mientras que los días normales se visten como cualquier mestizo por lo que el vestido normal de los mestizos se ha adoptado como una necesidad obligada de ahorro de dinero.
- SALASACAS
FOTOS
Idioma
Kichwa y Castellano (segunda
lengua)
Ubicación
Es una población dispersa ubicada en la provincia
de Tungurahua, cantón San Pedro de Pelileo, parroquias García Moreno y
Salasaca.
Población
y Organización Social
Aproximadamente 12 000 habitantes organizados en
alrededor de 24 comunidades.
Economía
Los Salasaka son un pueblo con una economía en
transición, de una economía de subsistencia a una economía de mercado. Su forma
de reproducción económica es diferenciada por piso ecológico, de la siguiente
manera:
Vestimenta
El vestuario del Salasaka mitimae
prevalece el negro y el blanco: El hombre usa un pantalón y kushma (camisa sin
cuello) de color blanco; Un Faja en la cintura; dos ponchos, negro sobre el
blanco de lana de borrego; un sombrero de lana blanco y el pelo largo. La mujer
usa el anaco negro (tipo falda) con cuatro dobles a la derecha que significan
los 4 solsticios del sol sujeto con una faja de colores; peche jergueta (tipo
blusa recogida con tupos); collares costosos de colores en su cuello; en las
orejas se cuelgan collares finos y caros; el pelo amarrado con un cintillo de
color blanco con rayas moradas y roja; El sombrero de lana blanco.
Costumbres
Tapiz Salasaka: El trabajo del
Tapiz Salasaka se originó en el tiempo del Inka, el cual al pasar el tiempo se
fue desarrollando hasta la actualidad comprendida una de las artesanías más
representativas el mundo Andino. Los diseños son llenos de detalles, los mismos
mantienen la estilización de figuras tridimensionales a figuras geométricas
bidimensionales como volcanes, valles, ríos, etc.
Áreas naturales protegidas y territorios
Una parte del Parque Nacional Sangay se encuentra en espacios de la
territorialidad del pueblo Salasaka y en su interior se encuentran
comunidades.
En el mercado artesanal Salasaca, ubicado en la vía Pelileo- Ambato, la comunidad ofrece a los turistas gran variedad de artesanías que son de gran acogida tanto por sus vistosos colores como por sus inigualables formas, también se puede observar el proceso de manufacturación de los telares.
- CAÑARIS
Idioma
Cañarí y español.
Ubicación
La mayor
parte de la provincia del Cañar
Población
Su
población es de aproximadamente 150000 habitantes distribuidos en 387 comunas.
Origen
El origen
de este pueblo se remonta a tiempos inmemoriales y hace referencia, entre otras
tradiciones, al diluvio universal que todas las culturas señalan en sus
respectivas historias sagradas. Según el mito, en esta región andina solo dos
hermanos salvaron sus vidas alcanzando la cima del Huacayñan, monte sagrado de
los cañaris. Allí fueron socorridos en la alimentación por dos guacamayas con
rostro de mujer, con quienes después de atraparlas “se casaron” y procrearon
seis hijos: tres varones y tres mujeres. Estos, a su vez se desposaron entre
hermanos y poblaron todos estos territorios generando así la raza cañari.
Economía
En el Cañar, al igual que en
muchos lugares de la provincia del Azuay, el trabajo relacionado con la agro
sigue siendo la actividad mayor de la población indígena.
En
amplios sectores rurales, aún se continúa labrando la tierra, mediante el uso
de rudimentarias herramientas y sembrado
El yugo, el arado, la puya y la azada, todavía constituyen los utensilios
comunes para cultivar el maíz, la papa, el melloco, la oca, la mashua, el
fréjol, las hortalizas y demás productos que son parte de la dieta alimenticia
de la población.
Vivienda
La vivienda tradicional indígena,
construida en base de viejas tecnologías prehispánicas y con los materiales
propios del entorno, todavía es posible encontrarlas desperdigadas en varias
parcialidades de Cañar.
La cocina cumple un papel muy importante en la vida
del indígena por la serie de factores que reúne: El fogón o tullpa proporciona
fuego para preparar los alimentos brinda el calor vital para contrarrestar el
frió del páramo, el humo que produce sirve para ahumar ciertos alimentos.
En la cocina también esta el
cuyero y a veces, los nidos o cushas de pocas gallinas que poseen. Además allí
está instalada la ashunga, especie de cesto plano donde se ponen a madurar los
quesos y otras golosinas que de cuando en cuando se pellizcan. En el corredor
se hallan los telares de cintura con los que trabajan los tejidos.
Vestimenta
El atuendo masculino de los
Cañaris, esta constituido por pantalón negro de lana, camisa bordada en cuello
y mangas, cushma o poncho corto de lana, faja o chumbi a nivel de la cintura y
sombrero de lana prensada, de forma redondeada.
El femenino por blusa bordada de mangas cortas, polleras de lana con las orillas bordadas, reboso, illiglla o hualcarina sujeto con prendedor o tupo de plata y sombrero de lana igual al de los varones.
- SARAGUROS
FOTOS
Idioma
Kichwa
Ubicación
El grupo Étnico Saraguro se encuentra ubicado en el cantón Saraguro.
Población
Cuenta con una población aproximada de 3.000
habitantes.
Vestimenta
La mayoría de sus prendas son de color negro y de
lana. Los datos históricos evidencian que las costumbres y los trajes típicos
de los Saraguros son de origen incaico, ascendientes del Collao. Son elaborados
en ruecas rudimentarias, utilizando como materia prima la lana de las ovejas
de sus propios rebaños, sus finas y costosas piezas constan para el hombre de:
poncho, cuzhma y zamarro de hilo negro, sombrero blanco, llevan además a la
cintura costosos cinturones de cuero con llamativas piezas de plata.
La mujer.- Viste una falda ancha que llega más
debajo de la rodilla, esta prenda es de color negro y de lana, con pliegues
verticales y en unos casos lleva una abertura al costado. La falda es asegurada
a.lacintura con una faja de vistosos colores,
Tanto barones como, mujeres usan sombreros; este es
de color blanco con negro; de ala ancha y copa redonda, grueso y macizo. Este
es elaborado de lana, mediante un proceso que les da estas características.
Esta prenda le sirve para protegerse del sol, como vasija para poner maíz
desgranado o también para tomar agua y en algunos casos hasta para atacar en
las peleas o riñas. Actualmente pocos son los que caminan descalzos.- AWA
FOTOS
ORIGEN
Comunidad Awá, posibles últimos descendientes de los primigenios aborígenes de esta región, mantienen sus tradiciones culturales dentro de una exquisita vegetación semi-selvática, con grandes bosques, llanuras y una montaña caracterizada por su flora y fauna, donde se puede observar gran variedad de aves, propias del lugar.
POBLACION
Cuenta con aproximadamente 13 000 habitantes, de los cuales alrededor de 3.082, se encuentran en el Ecuador.
UBICACION
La Región Awá constituye un espacio binacional ecuatoriano-colombiano localizado en la frontera occidental de los dos países.
EXTENCION
La superficie calculada alcanza alrededor de 5.800 Km2, de los cuales 1010 Km2 corresponden al territorio indígena Awá.
LENGUA
Awapít. Pertenece a la familia lingüística Chibcha, forma parte del dialecto Malla de los Sindaguas
En la Costa del Pasifico estan los
- CHACHIS
- CAYAPAS
- TSACHILAS
- HUANCAVILCAS
- CHACHIS
FOTOS
ORIGEN
Su identidad cultural viviente se destaca el idioma Chapala, que lo transmiten de generación a generación pese a la influencia de la civilización y de la religión católica; en la actualidad este Grupo Étnico también mantiene entre sus costumbres su alimentación, forma de vida libre y reservada con los Colonos, las Mingas, la pesca por las tardes diariamente, la caza de animales silvestres, fiestas tradicionales y su Organización que con el paso del tiempo y años se a fortalecido para el desarrollo se sus pueblos
LENGUA
Cha palaa perteneciente a la familia lingüística Chibcha.
POBLACION
La población Chachi aproximadamente es de 8.000 a 10.000 habitantes organizados en 29 centros en tres zonas bien marcadas en el norte, centro y sur de la provincia de Esmeraldas. Siete centros comparten su territorio con la población afro - ecuatoriana.
UBICACCION Los grupos étnicos Chachi se encuentran ubicados en diferentes zonas de la provincia de Esmeraldas. Las 5 Comunidades que forman actualmente la Zona Centro Río Canandé “Nacionalidad Chachi “ son: Agua Clara, Guayacanas, Naranjal de los Chachilla, Ñampi y las Pavas.
TERRITORIO
Poseen una extensión territorial de 115.000 hectáreas.
GASTRONOMIA
Desde su ancestro la base de las comidas y bebidas con que se alimentan a diario está Etnia Chachi es la caza, pesca, recolección de frutos silvestres comestibles, plátano, arroz, yuca, chontaduro, maíz y frutas cítricas
- CAYAPAS
ORIGEN
Los cayapas o chachis son un grupo étnico indígena que habita en la zona selvática del noroeste de Esmeraldas sobre la costa norte de Ecuador. Los cayapas pertenecen a la familia lingüística barbacoana, mientras que cayapa es el nombre tradicional de la lengua que habla dicho pueblo
CONSTRUCCIONES
La vivienda de este grupo étnico del Ecuador tiene un único ambiente con un solo desnivel, estructura de madera y techo de paja.
LENGUA
La vivienda de este grupo étnico del Ecuador tiene un único ambiente con un solo desnivel, estructura de madera y techo de paja.
PRODUCTOS TIPICOS
Uno de los productos más característicos de esta cultura es la cestería que fabrican y que es vendida en todo el país.
- TSACHILAS
FOTOS
Idioma
TsafiquiUbicación
Provincia Santo Domingo de los Colorados, parroquias Puerto Limón y periferia de la cabecera cantonal de Santo Domingo de los Colorados (La Aurora).
Vestimenta
Tradicionalmente,
el Hombre colorado como parte
principal de su atuendo utilizaba un manpe tsanpá, llamado chumbillina, un
sencillo corte de tela rectangular, semejante a una falda usada unos diez o
quince centímetros por encima de la rodilla, con rayas en colores azul marino y
blanco. Las franjas no debían tener menos de dos centímetros ni más de cuatro.
También
consta el sendori, de color rojo y que lo usaba como faja, dándole dos vueltas
alrededor de la cintura y ajustándolo con un nudo delantero.
La MUJER Tsáchila, en cambio, aún utiliza
el tunán, como prenda principal de su atuendo, que es una falda amplia en la
que se alternan los colores verde, azul, amarillo y el rojo; va asegurada a la
cintura. La distribución de los colores se da de acuerdo al gusto de la mujer
que la usa.
Economía
La
caza, la pesca y la recolección eran las principales actividades de su economía
de subsistencia. Actualmente participan de la economía de mercado mediante la
ganadería, la comercialización del plátano, el cacao, el café, el ecoturismo,
además de la práctica de la medicina tradicional con fines comerciales.
En el
trabajo de su chacra, Wita, emplean el sistema de rosa y quema que lo practican
en la estación seca; cultivan sus productos a inicios de la estación lluviosa.
El hacha y el machete, son sus herramientas principales de trabajo.
Vivienda
Antes era una sencilla casa rectangular de 7 a 15 metros de longitud y de 5 a 10 metros de ancho. La casa era una sola pieza. Paredes de guadua o pambil rajado. Los pilares de pambil rollizo. La cubierta de dos aguas acabada con paja denominada cade. Ahora, la mayoría de casas presentan construcciones mixtas de cemento, madera o caña guadua.
- HUANCAVILCAS
FOTOS
ORIGEN
Los huancavilcas o guancavilcas indígenas de la época precolombina de la región litoral del Ecuador que se extendía desde la Isla Puná cerca a Guayaquil hasta tierra adentro hacia el sur de la Provincia del Guayas. También denominada manteño-huancavilca a pesar de que las crónicas españolas de la época y la arqueología diferencian a ambas culturas, y sus sociedades y costumbres eran diferentes, no obstante pese a sus diferencias culturales está comprobado su mutuo comercio y convivencia fraterna. La cronología determinada para la cultura se extiende dentro del denominado Período de Integración desde el año 600 de nuestra era hasta 1534
HISTORIA
Ocuparon el mismo territorio que en milenios pasados fueron habitados por indígenas como los de Valdivia, Chorrera, Guangala, Bahía de Caráquez y otras, siendo los manteño-huancavilcas sus descendientes directos. Es decir, que se trata de sociedades nativas adaptadas a la realidad geográfica y ecológica del espacio costero, que como sabemos se destaca por la diversidad de zonas de vida, relieve, clima y características naturales. Desde este punto de vista y siendo la cultura un fenómeno permanentemente acumulativo, es de entender que tanto los manteños como los huancavilcas, asimilaron costumbres anteriores, expresadas en las formas de sobrevivencia, en la tecnología y por cierto en las tradiciones rituales y ceremoniales.
LENGUA
La lengua de los huancavilcas no está bien documentada y se considera una lengua no clasificada. Jijón y Caamaño (1941: 385–97) y Paz y Miño (1961) tratan a los huancavilcas y varias grupos vecinos como miembros de una hipotética familia lingüística atallán. Jijón y Camaño también consideran a la lengua de los Manta en la provincia de Manabí como parte de esta familia: considera que el Manabí–Huancavilca–Puná representa una misma lengua con diferentes variantes, y las relaciona con el mochica, el cañar y el puruhá de las tierras altas de más al este.
COMERCIO
Hicieron del comercio una de sus principales actividades económicas, de lo que se deduce el dominio del mar y el uso de embarcaciones que les permitía realizar extensos recorridos, incluyendo las importantes islas “sagradas” como La Plata y Salango, esta última fue la sede de un importante cacicazgo, cuya población tenía como actividad sobresaliente el comercio y el intercambio de productos de la costa pacífica, como textiles, orfebrería y principalmente la concha Spondylus para fines rituales